Kinesiotaping
Vendaje neuromuscular que acompaña el movimiento y da soporte sin limitarlo, ayudando al cuerpo a recuperarse de forma natural.
El kinesiotaping, también conocido como vendaje neuromuscular, es una técnica desarrollada en los años 70 por el doctor Kenzo Kase. Consiste en la aplicación de tiras elásticas sobre la piel que imitan su elasticidad, permitiendo el movimiento libre mientras actúan sobre la musculatura, las fascias y el sistema nervioso.
Utilizo el kinesiotape como complemento a las sesiones manuales, especialmente después de trabajar zonas con tensión o sobrecarga. Las tiras permanecen sobre la piel durante varios días, proporcionando un efecto prolongado que alivia molestias, mejora la circulación y aporta estabilidad sin rigidez.
Es una herramienta suave pero eficaz, ideal para prolongar los beneficios del tratamiento y acompañar procesos de recuperación sin interrumpir la actividad diaria.
Beneficios del kinesiotaping:
- Alivia el dolor muscular y articular
- Disminuye la inflamación y mejora el drenaje
- Estabiliza zonas sin limitar el movimiento
- Favorece la recuperación tras el esfuerzo físico
- Mejora la postura y la conciencia corporal
- Prolonga los efectos del tratamiento manual
¿Cuándo está indicado?
Después de una sesión para dar soporte a zonas específicas, en casos de sobrecarga muscular, molestias articulares, desequilibrios posturales o como apoyo en la práctica deportiva o en la vida cotidiana.